Guía para crear un BrandBoard profesional | Plantilla de regalo
¿Tu marca ya tiene definida su identidad visual pero necesitas reunirla toda en un solo lugar? El brand board es una guía visual clara y condensada que te ayudará a centralizar todos los elementos gráficos de tu marca: logotipos, colores, tipografías, imágenes, patrones… todo lo que da forma a tu universo visual en un único vistazo. Es una herramienta clave tanto para diseñadores como para marcas que quieren mantener la coherencia visual.
En este artículo aprenderás qué es un brand board, por qué es tan útil para tu día a día, qué debe incluir y cómo puedes crear el tuyo paso a paso. Si estás construyendo una identidad visual sólida (o trabajando con clientes que ya tienen la suya), este recurso te va a facilitar la vida. Y si quieres ir un paso más allá, al final del artículo podrás descargar gratis una plantilla editable para que empieces a diseñar tu propio brand board en minutos.

¿Qué es un brand board y por qué es importante?
Un brand board es una guía visual sencilla y directa que resume los elementos visuales clave de una identidad de marca. Funciona como un «moodboard avanzado de tu marca», donde se reúnen de forma clara y coherente todos los recursos visuales de una marca: logotipos, tipografías, colores, iconos…

Eso sí, debes tener en cuenta que el brand board no sustituye a un manual de marca completo. Es una guía visual, un resumen claro de todos los elementos gráficos, pero no incluye normas de uso ni pautas detalladas. Si necesitas definir cosas como tamaños mínimos, combinaciones de color permitidas, estilos fotográficos o cómo usar la tipografía en titulares y párrafos, entonces lo que necesitas es un manual de marca. El brand board es un resumen de toda la informacion basica contenida en el manual. Sirve para tener una visión rápida y coherente de tu identidad visual, pero no reemplaza ese nivel de detalle.
🔍 ¿En qué se diferencia un brandboard del manual de marca?
Mientras que un manual de marca es un documento extenso que incluye todas las normas de uso, tono de voz, elementos graficos y aplicaciones detalladas, el brand board es una versión compacta pensada para tener a mano lo esencial y facilitar la comunicación visual en el día a día.
Beneficios de tener un brand board:
- Aporta coherencia visual en todas tus piezas gráficas.
- Te ayuda a ahorrar tiempo al tener todos los elementos clave reunidos.
- Facilita el trabajo con equipos de diseño, marketing o social media.
- Es ideal para compartir con colaboradores o clientes.

Qué elementos debe incluir un brand board completo
Un buen brand board debe recoger los componentes esenciales de tu identidad visual. Aquí tienes la lista de los elementos clave:
- Logotipo principal y versiones secundarias
Incluye el logotipo en su versión principal, alternativas (horizontal, vertical), isotipo y versiones en negativo o monocromo. - Paleta de colores
Presenta entre 3 y 5 colores que definan tu marca, con sus códigos HEX, RGB o CMYK si también trabajas en impresión. - Tipografías
Especifica la fuente principal (para títulos, encabezados) y la secundaria (para cuerpos de texto), con una muestra visual de cada una. - Iconografía y patrones
Estilo de iconos o recursos gráficos que aporten personalidad y consistencia visual. También puedes incluir patrones o texturas asociadas a la marca. - Imágenes y aplicaciones de marca (mockups)
Una o dos imágenes de la marca o mockups que transmitan el estilo visual de forma rápida. - Mensaje de marca (opcional)
Una frase clave, misión, lema o valores esenciales que refuercen el propósito de tu marca.
📥 ¿Quieres asegurarte de que no se te escapa nada?
Si llegas hasta el final del artículo, te regalo una plantilla para que puedas empezar de manera intuitiva.
Paso a paso para crear tu brand board
Crear un brand board no tiene por qué ser complicado. Aquí te dejamos un proceso claro y aplicable tanto si eres diseñador como si estás creando tu brand board por tu cuenta:
- Define tu esencia de marca
Antes de diseñar, ten claro quién eres: tus valores, personalidad, público y tono de comunicación. - Reúne todos tus elementos visuales
Logotipo, colores, fuentes, ilustraciones, iconos… todo lo que da forma a tu universo visual. - Elige una herramienta para maquetarlo
Puedes usar Canva si buscas algo fácil y rápido, o herramientas profesionales como Illustrator, Figma o InDesign. - Organiza la información de forma clara y equilibrada
Distribuye los elementos de forma visualmente atractiva, siguiendo una jerarquía lógica. - Revisa, ajusta y guarda tu board en PDF
Asegúrate de que todo esté alineado, legible y profesional. Tu brand board debe ser claro y útil para cualquiera que lo consulte.
✨ Tip pro: Añadir márgenes, guías y mantener un buen espaciado mejora muchísimo el resultado final.

Tu brand board como guía visual de tu marca
Tu brand board no es solo un documento bonito: es una herramienta fundamental para mantener el rumbo visual de tu marca de manera intuitiva, tanto si eres freelance como si trabajas en equipo.
Tener una referencia clara y visual de tu identidad no solo te ahorra tiempo, también transmite profesionalidad y coherencia.
👉 ¿Estás listo para crear el tuyo?
Por haber llegado hasta aquí, te regalo esta plantilla editable de brand board para que empieces a dar forma a tu identidad visual como un pro